Finiquito vs. Liquidación: Diferencias y cómo calcular lo que te corresponde
- Dilo Digital MX Agencia de Marketing
- 3 mar
- 3 Min. de lectura
En el ámbito laboral, el término finiquito y liquidación son conceptos clave que se manejan cuando una relación laboral llega a su fin, ya sea por despido, renuncia o cualquier otra causa. Sin embargo, muchas personas no saben cuáles son las diferencias entre estos dos términos y cómo se calcula lo que les corresponde al momento de concluir su vínculo con la empresa.

En este artículo te explicamos claramente las diferencias entre finiquito y liquidación, y te damos una guía de cómo calcular lo que te corresponde según la ley mexicana. Como empresa especializada en derecho laboral, estamos aquí para asesorarte y defenderte en caso de despidos injustificados o abusos laborales.
¿Qué es el Finiquito?
El finiquito es el pago que se realiza a un trabajador al finalizar su relación laboral, ya sea por despido, renuncia o cualquier otro motivo. Este pago incluye conceptos como:

Salarios pendientes: El salario correspondiente a los días trabajados hasta la fecha de la terminación del contrato.
Parte proporcional de aguinaldo: El aguinaldo es un derecho que se calcula con base en los días trabajados en el año. Si no has trabajado todo el año, se te pagará la parte proporcional.
Parte proporcional de vacaciones: Similar al aguinaldo, las vacaciones se calculan con base en los días trabajados, y si no has disfrutado de tus días de descanso, te corresponde la parte proporcional.
Prima vacacional: Es un porcentaje adicional sobre el salario de los días de vacaciones no disfrutados.
El finiquito no es un pago que incluya indemnizaciones, ya que se trata de un pago por conceptos ya devengados. El trabajador acepta este pago como una liquidación de su relación laboral, generalmente, al firmar un acuerdo en el que se compromete a no reclamar más derechos.
¿Qué es la Liquidación?
La liquidación, por otro lado, es un pago más completo y puede ser el resultado de un despido injustificado o de una terminación de contrato por parte del empleador sin una justificación válida. La liquidación incluye no solo los pagos pendientes que se mencionan en el finiquito, sino también:

Indemnización por despido injustificado: Si el despido fue sin una causa válida, la ley establece que el empleador debe pagar una indemnización. Esta indemnización está compuesta por el equivalente a tres meses de salario y 20 días de salario por cada año trabajado.
Aguinaldo: En caso de despido, el trabajador tiene derecho a recibir el aguinaldo completo correspondiente al año en curso, aunque no haya trabajado todo el año.
Vacaciones no disfrutadas: Similar al finiquito, la liquidación debe incluir el pago de las vacaciones no tomadas, pero con una cantidad más justa y acorde a la antigüedad del trabajador.
La liquidación es mucho más extensa y, en muchos casos, involucra una compensación por la forma en que el empleador terminó el contrato de trabajo.
¿Cómo Calcular lo que Te Corresponde?
El cálculo de lo que te corresponde, ya sea en un finiquito o en una liquidación, depende de varios factores, como la duración de tu relación laboral, tu salario y las prestaciones que no hayas disfrutado. A continuación, te mostramos una fórmula básica para cada caso:

Cálculo del Finiquito:
Salario pendiente: Se calcula el salario correspondiente a los días trabajados del mes.
Parte proporcional de aguinaldo: Calcula el aguinaldo anual y multiplícalo por los días trabajados en el año, dividiendo entre 365.
Parte proporcional de vacaciones: Calcula el salario de tus días de vacaciones no disfrutados, de acuerdo con tu antigüedad.
Cálculo de la Liquidación:
Indemnización por despido injustificado: Tienes derecho a recibir tres meses de salario más 20 días por cada año trabajado.
Aguinaldo proporcional: Si no trabajaste todo el año, se paga la parte proporcional.
Vacaciones no tomadas: Se calculan con base en el tiempo trabajado y tu salario.
¿Cómo te Puede Ayudar MiaSuntoLaboral.com?

Si te enfrentas a un despido injustificado o consideras que no se te han pagado correctamente tus derechos, MiaSuntoLaboral.com está aquí para ayudarte. Nuestra misión es asesorar y defender a los empleados en México para que reciban lo que les corresponde por ley.
Nuestro equipo de expertos en derecho laboral te guiará en el proceso para obtener el finiquito o la liquidación adecuada, y luchará para que no se vulneren tus derechos laborales. Además, te ofrecemos consulta gratuita para que puedas conocer tus opciones y la mejor estrategia para tu caso.
estamos comprometidos con la defensa de tus derechos laborales.

Komentar