Indemnización por Despido Injustificado: Cómo Calcularla y Reclamarla
- Mi Asunto Laboral
- 20 ago
- 2 Min. de lectura
En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) protege a los trabajadores frente a despidos injustificados. Si fuiste separado de tu empleo sin causa válida, tienes derecho a recibir una indemnización que compense la terminación indebida de la relación laboral. Conocer cómo calcularla y reclamarla es fundamental para hacer valer tus derechos.

¿Qué es un despido injustificado?

Un despido es considerado injustificado cuando el patrón decide terminar la relación laboral sin una causa legal contemplada en el artículo 47 de la LFT. Ejemplos comunes incluyen:
Despido sin previo aviso ni motivo.
Despido por represalias (por ejemplo, reclamar prestaciones).
Despido basado en discriminación o abuso.
En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización constitucional además de otras prestaciones pendientes.
¿Cómo calcular la indemnización por despido injustificado?
La indemnización varía según tu antigüedad, salario y prestaciones. De manera general, incluye:

Tres meses de salario integrado (salario diario más prestaciones como aguinaldo y prima vacacional).
20 días de salario por cada año trabajado, si el trabajador opta por la indemnización en lugar de la reinstalación.
Parte proporcional de prestaciones pendientes, como:
Aguinaldo.
Vacaciones y prima vacacional.
Prima de antigüedad (12 días de salario por cada año trabajado, con tope legal).
Ejemplo: Si tu salario diario integrado es de $500 y trabajaste 4 años, la indemnización incluiría:
$45,000 (tres meses de salario).
$40,000 (20 días por cada año trabajado).
Prestaciones proporcionales pendientes.
¿Cómo reclamar la indemnización?

Solicita una negociación directa con el patrón, preferiblemente por escrito.
Acude a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir orientación gratuita.
Presenta una demanda ante el Tribunal Laboral, con apoyo de un abogado laboralista que defienda tus derechos.
Es importante actuar rápidamente, ya que el plazo para reclamar es de dos meses a partir del despido.
La importancia de contar con asesoría legal

Aunque la ley protege al trabajador, los patrones suelen intentar evitar el pago completo de la indemnización. Por ello, es clave contar con un especialista en derecho laboral que te represente, calcule correctamente tu indemnización y te acompañe en el proceso de conciliación o juicio.
En Mi Asunto Laboral somos especialistas en defender a empleados frente a despidos injustificados y abusos laborales. Te ofrecemos una consulta gratuita para analizar tu caso y asegurarnos de que recibas lo que por ley te corresponde.
No enfrentes esta situación solo. Contáctanos hoy mismo en

Comentarios